|

Estados Unidos: cierre de SVB, temor al efecto contagio, riesgo moral y expectativas de una FED menos agresiva

Centro de Estudios Económicos

El pasado domingo, la FED y el FDIC resolvieron el cierre de Silicon Valley Bank (SVB), el 18vo banco más grande de Estados Unidos con 212 mil millones de dólares en activos, junto con el rescate de todos los depósitos (tanto asegurados como no asegurados) frente a la corrida desatada el 8 de marzo. Tras la noticia de que por necesidades de liquidez SVB realizaría pérdidas significativas al vender bonos valuados contablemente a un precio superior al de mercado, los depositantes corrieron contra el banco, lo que en cuatro días llevó a su cierre. Ante esta situación, los temores por un “efecto contagio” impulsaron nuevos retiros de depósitos en bancos regionales y afectaron negativamente a las cotizaciones del sector financiero en Estados Unidos y Europa.

Además del rescate de los depósitos en Silicon Valley Bank, la FED, que previamente se había mostrado contractiva con los comentarios de Powell el 7 de marzo, definió la creación de un nuevo Bank Term Funding Program (BTFP) respaldado por 25 mil millones de dólares con el objetivo de brindar financiamiento adicional a instituciones de depósito y “eliminar su necesidad de vender títulos rápidamente en tiempos de estrés”. Bajo el BTFP se ofrecen préstamos de hasta un año tomando como garantía activos elegibles (entre los que se encuentran los títulos del Tesoro) valuándolos a valor nominal y no a precio de mercado. Esto último representa un importante cambio de régimen en el tratamiento de las garantías por parte de la FED, que ahora pasa a prestar dinero en parte no garantizado, e incentiva a los bancos a tomar mayores riesgos.

En base a este análisis, la FED se encuentra hoy en una posición compleja: la batalla para controlar la inflación choca con la debilidad de los bancos producto de la suba de tasas. A partir de la reacción frente al episodio de SBV, el mercado modificó sus expectativas y ahora espera una FED menos agresiva, descartando aumentos sucesivos en la tasa de interés y reduciendo la estimación para la tasa terminal de política a 5% (-75 bps). En este sentido, destacamos que la inflación en Estados Unidos para febrero estuvo en línea con lo esperado, cerrando en 0,4% mensual (6,0% yoy).

El impacto de los recientes eventos sobre el sistema financiero y la retracción de los depósitos bancarios en un contexto de contracción monetaria nos lleva a esperar que se precipite una recesión en Estados Unidos. Además, consideramos que el respaldo por 25 mil millones de dólares para el BTFP deberá ser ampliado en el corto plazo y vemos un movimiento de la tasa de política de la FED entre 0 y 25 bps como escenario base para su próxima reunión agendada el 22 de marzo.

*****

Las ideas aquí expresadas pertenecen al autor del artículo y no necesariamente son las de FREE.

Fuente: https://fundacionfree.org/news/cierre-de-svb/

Publicaciones Similares